All posts filed under: Sin categoría

Ismaíl Kadaré y la épica kosovar

Hace algunos años todavía se hablaba de Kadaré. O igual era que mis amigos lo leían y yo creía que todos hablaban de él. Luego le dieron el Príncipe de Asturias de las letras en 2009 y, tras sospechar que lo más probable era que nunca le dieran el Nobel, dejó de sonar. Novelón tras novelón, Kadaré se fue quedando inmóvil y empolvado en los libreros de los articulistas y críticos literarios. A mí me parece que Kadaré es una de las grandes plumas que ha dado el siglo XX, y aunque parezca una afirmación genérica —pues escribo sobre escritores que me gustan porque no creo en la mala publicidad (sería raro que me animara a perder el tiempo en una reseña sobre un mal libro, a menos que fuera una verdadera abominación que mereciera compartirles mi implacable veneno)—, creo que el espectro que abarca la obra de Kadaré despliega relatos de envergadura legendaria y metafórica de alta manufactura mientras cuenta el transcurrir de los días cotidianos. Resulta que parece que Kadaré es un escritor monotemático. …

Calderón de la Barca y Löwenstern sobre México

El siglo XIX mexicano fue un tiempo donde la crónica fue estelar. Los consagrados de la literatura mexicana escribieron extraordinarias crónicas de sus viajes a otros países y de sus vivencias. Si bien no se puede contar a la señora Calderón de la Barca entre los cronistas nacionales (pues porque era escocesa, verdad), sus crónicas en forma de epístolas fueron, para bien y para mal, un punto de vista referencial que fue tomado en cuenta para quienes posteriormente visitaban el país, si bien, hay que decirlo, los literatos mexicanos no estaban muy contentos con sus impresiones. Entre los viajeros que visitaron México, se mencionan por orgullo y complacencia a aquellos que quedaron encantados, los que contemplaron México como un país «surrealista» (aunque francamente ahora no puedo pensar que este epíteto sea necesariamente bueno) y exótico, como Humboldt, Artaud, Le Clézio, y un largo etc. Dedico esta entrada, sin embargo, a los descontentos y decepcionados de México, a los que nos malmiraron por gentuza,  incivilizados, herejes, idólatras. O lo que sea. Bien divertido visto a la distancia. Madame Calderón …

Jean Giono

Es por todos conocida la reserva de Rulfo al hablar sobre sus influencias literarias. Hoy sabemos que había leído muy bien a Hamsun, a Faulkner o a Andreiev y que, por ejemplo, el refinamiento estilístico de los franceses le aburría. Según él, todos escribían igual. Todos salvo uno, a quien él consideraba el escritor más importante y a la vez el más subestimado dentro de la literatura francesa contemporánea. Su nombre era Jean Giono. Giono nació en Manosque, al sur de Francia, en 1895. Abandonó muy pronto la escuela y continuó sus estudios de manera autodidacta. Sus conocimientos de la vida en el campo, una aguda capacidad de observación y su imaginación desbordada, fueron herramientas que le permitieron reproducir los escenarios en los que se llevaban a cabo las historias de sus novelas, donde aún se perciben las huellas de los clásicos griegos, así como de la épica medieval y renacentista, en especial, del Orlando furioso. Sin embargo, su escritura está muy lejos de plantear únicamente el conflicto del hombre con la naturaleza, pues ésta funciona …

Agota Kristof

La obra y la figura de Kristof tienen algo profundamente perturbador, una melancolía insuperable y un dolor afilado. Crueldad, sí, pero sublimada, convertida en una manifestación artística donde nada sobra, que permea desde la primera palabra hasta el último punto, una prosa desnuda, desollada con bisturí, calculada hasta en el número de oraciones, en la musicalidad, en la composición, y sin embargo, que desborda emotividad precisamente por lo que calla. La trilogía que comprende la obra maestra de la Kristof consta de El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, pero en la edición de Quinteto se agrupa bajo el título de Claus y Lucas, el primer nombre anagrama del segundo o como usted quiera. A grandes rasgos, El gran cuaderno es la historia de dos hermanos gemelos a quienes su madre, para protegerlos de la guerra, lleva a casa de su abuela, que vive en un pueblo fronterizo, para intentar sobrevivir ella por su lado en lo que encuentra la manera de regresar por ellos con el padre. Bueno, uno ya puede irse …