All posts tagged: imperio austrohúngaro

Karl Kraus, tema y lenguaje

Corría el año de 1902 en la Viena imperial. Hugo von Hofmannsthal, un joven de aguda sensibilidad y espíritu lúcido, con veintisiete años entonces, acababa de publicar un texto a manera de epístola fechada en 1603 titulado “Carta de Lord Chandos”. En ella, Lord Chandos, la voz narrativa de Hofmannsthal, manifestaba su definitiva renuncia a la escritura. Hablaba al destinatario, Sir Francis Bacon, de una escisión irreversible entre el lenguaje y la realidad; “las palabras abstractas se me desintegran en la boca como setas mohosas”, escribía. Encontraba términos como “espíritu”, “alma”, “cuerpo”, drenados de significado, ajenos a la vida, a su comprensión de las cosas. El lenguaje había dejado de ser la manera de aprehender el mundo, porque el mundo se situaba en otro plano, ajeno al lingüístico. Los seres y los objetos ya no eran más la llave para entender y hablar el idioma de la naturaleza. No había palabras para el pensamiento subjetivo, lo único que a él le parecía verdadero; el lenguaje se presentaba como un vórtice sin fin ni dirección. El …

Bruno Schulz y los mundos desbordados

B. Schulz (1892-1942) Probablemente a estas alturas ya todos conozcan la nefasta historia de cómo el mundo perdió a uno de sus genios más emotivos, más visionarios, dueño de una prosa iluminada y visceral, desbordada, rica y audaz, hacedor de pasados, de libros imprescindibles, tejedor de una saga familiar e histórica inolvidable. Ante la insistencia de sus amigos y familiares, Schulz había decidido por fin huir de Polonia con los papeles falsos que un contrabandista le había conseguido. La anécdota es bien conocida: Durante la ocupación alemana en Polonia, Schulz se convirtió en el judío de un nazi que lo adoptó para que  pintara murales en el cuarto de su hijo y en el resto de la casa. Un día en la calle, por venganza, otro nazi le disparó a Schulz, y le dijo al general alemán: «Tú me mataste a mi judío, yo te mato al tuyo». Dicen que Schulz había terminado ya la primera versión de su obra maestra, El Mesías. Su libro, como su cuerpo, se pudren en alguna fosa común que aún no …