Cuadro: Dorothea Tanning, Eine Kleine Nachtmusik 1943 © DACS, 2014 En la escala de gozo de lectura, los bibliófagos tenemos más categorías de las verdaderamente necesarias. Por lo general, en la de hasta abajo están los libros que uno se descubre incapaz de terminar, ya […]
All posts filed under: Polonia

Jerzy Andrzejewski: Anus Mundi
En el ensayo El pensamiento cautivo (1953), Czeslaw Milosz analiza la situación de ciertos intelectuales que permanecieron en Polonia durante el régimen soviético después de la Segunda Guerra Mundial. Milosz califica al primero de estos hombres, llamado simplemente Alpha, como el moralista: “un hombre con […]

Bruno Schulz y los mundos desbordados
B. Schulz (1892-1942) Probablemente a estas alturas ya todos conozcan la nefasta historia de cómo el mundo perdió a uno de sus genios más emotivos, más visionarios, dueño de una prosa iluminada y visceral, desbordada, rica y audaz, hacedor de pasados, de libros imprescindibles, tejedor de una […]

Zbigniew Herbert
Entre moralistas, amantes decepcionados, esclavos de la historia y trovadores, las voces que se alzaron desde Polonia durante la segunda mitad del siglo xx poseen, quizás más que el resto de Europa oriental, el registro más polícromo y convulso de las naciones que experimentaron el […]

Kazimierz Brandys
Tras el periodo estalinista, la crítica y el debate intelectual fueron una herramienta indispensable no sólo para la defensa de la cultura, también para la reedificación de un país asolado por la tiranía. Polonia fue durante siglos tierra de enfrentamientos entre fuerzas políticas e históricas. […]

Andrzej Kusniewicz
Las verdaderas joyas de la corona austrohúngara brotaron de su agonía, todo mundo lo sabe y a estas alturas es casi necio seguirlo repitiendo. En este año del centenario de aquel disparo que cambió para siempre la historia del viejo continente y la configuración del […]